¿Qué es ser una persona altamente sensible?
El término Persona altamente sensible, P.A.S por sus siglas, surgió en 1996 de la mano de Elaine Aron, doctora en psicología y autora de diversos libros sobre dicho tema.
Es un rasgo de personalidad que hace que la persona perciba el mundo de manera distinta, ya que guía su forma de sentir, actuar y pensar. Se puede decir que el sistema nervioso de la persona podría estar más “desarrollado”.
Por otro lado, se sabe que todas las personas tenemos sensibilidad aunque se diferencian tres niveles, y la alta sensibilidad correspondería al 20% de la población mundial.
¿Qué rasgos tiene una persona altamente sensible?
La doctora Elaine Aron encontró cuatro factores claves para en una P.A.S que se describen brevemente a continuación:
- Profundidad de procesamiento.
Es la tendencia a procesar la información con mayor profundidad debido a que utilizan más partes del cerebro responsables de dicho procesamiento.
- Sobreestimulación
Las personas experimentan mayor “saciedad” sensorial de los estímulos que reciben debido a ese sistema nervioso más “superdotado”.
- Reactividad emocional
Experimentan de manera más intensa las experiencias emocionales ya sean agradables o desagradables. Afectando a la tolerancia del dolor, de las luces, sonidos etc.
- Sensibilidad a las sutilezas
Cualquier cambio del entorno por muy mínimo que sea, ya sea emocional, comportamiento o físico, tienden a percibirlo. Detectando estímulos que para otros pasan inadvertidos.
Por lo tanto las personas con PAS presentan las siguientes características:
- Al procesar más información que el resto necesitan más tiempo para adaptarse a los cambios.
- Presentan una alta sensibilidad al dolor, físico y emocional debido a esa especial sensibilidad de percibir lo que les rodean.
- Al experimentar las cosas de manera más intensa pueden mostrar dificultad para soportar olores, sonidos o luces intensas.
- Al percibir la sobreinformación del entorno pueden necesitar momentos de soledad.
- Cuando tiene muchas tareas pendientes pueden sentirse saturados.
- Al percibir las cosas que les rodean con más detalle pueden empatizar de manera excesiva con los problemas de los demás.
- Tienen más sensibilidad hacia el arte, percibiendo cosas que los demás no llegan a percibir.
- Tienen un sistema sólido de valores, llegando hacerles sentir mal si no lo llegan a cumplir.
- Gran capacidad intuitiva.
- Dificultad para manejar las situaciones que generen un conflicto o cuando son criticados.
- Se sienten más cómodos en grupos pequeños.
- Pueden presentar periodos de estrés o ansiedad que hacen que somaticen a nivel muscular, migrañas, problemas gastrointestinales…
Si tú eres una persona altamente sensible, estas son algunas recomendaciones que puedes seguir en el día a día:
- Usar auriculares que reduzcan la información que se percibe a la vez del entorno y a sí ayudar a llevar la atención a una sola cosa. Si los auriculares son con cancelación de ruido ayudara a que la persona no se sature.
- Limitar el tiempo con personas que nos agotan al igual que algunos planes. Podemos dedicar tiempo y acudir a dichos planes pero hay que buscar sitios donde sepamos que podemos tener nuestro espacio y nuestro tiempo para estar tranquilos. Esos lugares pueden ser ese mismo día o al día siguiente podemos quedarnos en casa.
- Utilizar iluminación ambiental suave o dispositivos donde se pueda regular la cantidad de luz. Si estamos fuera de casa buscar lugares donde la luz no dé directamente.
- Organizarse de una manera realista sin querer abarcar muchas más cosas. Es mejor tener unas horas o días fijados para hacer determinadas cosas.
Al final lo importante es conocer qué situaciones, lugares, momentos…etc son los que nos hacen sentirnos peor, de esta manera podremos organizar las actividades para poder hacer todo lo que nos gusta, pero sin llegar a encontrarnos mal tanto física como mentalmente.
Hay que tener en cuenta que no pasa nada por decir que no a un plan o algún momento especifico.
Seas una persona altamente sensible o no, si tienes episodios de ataques de ansiedad, te cuesta lidiar con el estrés o incluso llegas a somatizar estos malos momentos, provocándote malestar o dolor; puedes contar con Itadde Psicología.
Somos un gabinete psicológico con años de experiencia ayudando con este y otros problemas. Puedes contactarnos al teléfono 656754406, al email secretaria@itaddepsicologia.com, o a través de este enlace.