En esta etapa es importante dedicar tiempo para uno mismo ya que el trabajo, pareja, familia o los amigos pueden ocupar más tiempo y hacer que no dediquemos tiempo al auto cuidado de uno mismo.
Obtenga una cita de
evaluación hoy
La ansiedad indica que algo no va bien, nos pone alerta. Cuando esto ocurre en momentos puntuales y sabemos gestionarlo no habría ningún problema ya que es adaptativa. El problema es cuando la ansiedad escapa a nuestro control y no sabemos manejarla.
La persona comienza a evitar esas situaciones que le generan malestar (nerviosismo, angustia, hiperventilación, pensamientos irracionales…). Además, deja de hacer actividades que antes disfrutaba solo por evitar lo que le genera malestar.
El miedo deja de ser una respuesta normal ante un peligro cuando la persona siente que:
Estas respuestas son excesivas y producen un estado de ansiedad considerable, continuo y persistente, son poco razonables e intensamente desproporcionadas, se prolongan en el tiempo y generan un malestar clínicamente significativo con enorme sufrimiento.
Una relación tóxica puede aparecer tanto en la pareja, en una familia, en el trabajo como en una amistad. Cuando hablamos de que algo se está volviendo es tóxico nos estamos refiriendo a algo dañino para nosotros emocionalmente y que afecta a nuestra autoestima.
Toda pareja tiene una serie de expectativas y necesidades tanto individuales como comunes que van cambiando a medida que pasa el tiempo y avanza la relación. Pero en las relaciones de pareja tóxicas, una de las personas lleva estas expectativas hacia el extremo. Tanto es así que en una relación tóxica una de las partes intenta aferrarse a un ideal que nunca podrá existir.
Para detectar una relación tóxica es vital detectar tanto nuestro propio comportamiento como el de nuestra pareja. En la mayoría de las ocasiones las relaciones de pareja tóxica tienen ciertos patrones que pueden involucrar actitudes celosas, de posesividad, de dominio o incluso de dominación.
Los trastornos del sueño son afecciones que provocan cambios en la forma de dormir. Un trastorno del sueño puede afectar tu salud, seguridad y calidad de vida en general. La falta de sueño puede afectar tu capacidad para conducir con seguridad y aumentar el riesgo de otros problemas de salud.
Hay muchos tipos diferentes de trastornos del sueño. A menudo, se agrupan en categorías que explican por qué suceden o cómo te afectan. Los trastornos del sueño también se pueden clasificar de acuerdo con las conductas, los problemas de los ciclos naturales de sueño y vigilia, los problemas respiratorios, la dificultad para dormir o qué tan somnoliento te sientas durante el día.
Los trastornos del estado de ánimo y de ansiedad abarcan una amplia gama de afecciones que se clasifican como trastornos de salud mental. Los trastornos del estado de ánimo comunes (trastornos afectivos) incluyen todos los tipos de depresión, trastorno bipolar, trastorno afectivo estacional y otros. Las causas de los trastornos del estado de ánimo y de ansiedad son múltiples y variados.
Existen varios factores que juegan un papel en la predisposición, la aparición y el mantenimiento del trastorno. Desde cuestiones macro-sociales, como la cultura de la delgadez, la belleza y la juventud eterna, a cuestiones relacionadas con el apego, la familia o eventos traumáticos que puedan haber estado presentes en la vida de la persona.
Aunque los TCA más conocidos generalmente son la anorexia y la bulimia nerviosas, las clasificaciones internacionales, como el DSM-V, en sus versiones actualizadas incluyen otros quizá menos conocidos, como la pica, el trastorno de rumiación, el trastorno de evitación/restricción de los alimentos y el trastorno por atracones, además de los cuadros “no especificados”.
Rellena este formulario y nos pondremos en contacto con la mayor brevedad posible.
Rellena este formulario y nos pondremos en contacto con la mayor brevedad posible.