En Itadde, entendemos que el éxito en el deporte no solo se mide por la fuerza física o la habilidad técnica, sino también por la fortaleza mental y la resiliencia emocional. Nuestros psicólogos especialistas, con base en Arroyomolinos y Madrid centro, se dedican a explorar y fortalecer los aspectos psicológicos del deporte y la actividad física.
Según la Asociación de Psicólogos Americanos (APA), la psicología deportiva y de actividad física es el estudio científico de los factores psicológicos que están asociados con la participación y el rendimiento en el deporte, el ejercicio y otros tipos de actividad física.
Por lo tanto, se encarga de estudiar todos los procesos psicológicos que ocurren antes, durante y después de los entrenamientos. Buscando el bienestar del deportista.
Normalmente al hablar de dicha disciplina, nos viene a la mente a deportistas de alto rendimiento. Personas que dedican su vida al deporte porque es su medio de trabajo o quieren alcanzar objetivos importantes en las competiciones.
Aunque el grupo que se acaba de nombrar es uno de los que más pueden utilizar esta disciplina, no son los únicos.
El deporte se realiza a cualquier edad, por eso la psicología deportiva aplica desde que los niños que se inician en el deporte con las competiciones escolares hasta la tercera edad.
Como bien ya se ha dicho, el aspecto principal que se busca es que el deportista se encuentre bien a nivel físico y mental. Por ello, la psicología deportiva se encarga de todos los aspectos que estén relacionados con su vida, es decir, el entorno familiar, el entrenador, escuela, compañeros, pareja, etc.
Obtenga una cita de
evaluación hoy
La motivación nos ayuda a conseguir los objetivos propuestos, ya que sería tener ganas de hacer algo.
Cuanto más motivado está una persona, más ganas tendrá de trabajar y de continuar en el caso de que se resista el objetivo que quiere conseguir. Es el motor que nos mueve.
La motivación puede venir de nosotros mismos al querer conseguir el objetivo final (sería la motivación intrínseca) o puede venir de los padres, de la fama, del premio… (sería la motivación extrínseca).
Corresponde a un estado emocional negativo, por lo tanto, a mayor ansiedad más dificultades para conseguir dicha meta.
Por eso, es importante saber de dónde viene dicha ansiedad y en que momentos aparece. Con esta información se trabaja para que sepa manejarla, sobre todo en los momentos previos de las competiciones.
La atención es la capacidad de centrarnos en la actividad, obviando los estímulos no relevantes, es decir, los que pueden distraer. Es un proceso muy importante ya que en cualquier actividad hay estímulos que nos van a distraer y sin ser conscientes van a dificultar llegar al objetivo.
Por otro lado, la concentración es el mantenimiento de esa atención, es decir, el tiempo que la persona puede mantener la atención mientras realiza la actividad.
Hay que tener en cuenta que la personalidad no cambia según que deporte se realice, si puede acentuarse ciertos aspectos de la persona. Esto ocurre tanto en el deporte como en cualquier trabajo.
Es importante tener en cuenta el periodo de infancia-adolescencia, ya que es cuando se va desarrollando y afianzando la personalidad. En el día a día, está influenciada por el grupo de iguales (amigos), la familia, los profesores… y en el caso del deporte los entrenadores.
Por ello, a la hora de trabajar se tiene en cuenta todos estos factores y la etapa en la que se encuentra.
Dependiendo de la personalidad que tenga, va a tener más o menos confianza en si mismo. La confianza es la percepción que tiene la propia persona de sí misma de ser capaz de lograr o no los objetivos establecidos.
Lo primero que hay que tener en cuenta es la edad, tipo de deporte, que objetivos quiere conseguir… Teniendo en cuenta todas estas características la intervención es diferente para cada persona.
La forma en la que la psicología deportiva interviene es diferente debido a todos los factores que se han mencionado anteriormente y si tenemos en cuenta el tipo de deporte ya que los hay individuales o en equipo.
Ya sea que te encuentres en Arroyomolinos, Madrid centro, o cualquier otra ubicación, nuestros profesionales están preparados para ayudarte a alcanzar tus máximos objetivos deportivos y personales, garantizando un acompañamiento psicológico de calidad que respalde tus ambiciones y desafíos en el mundo del deporte.
En Itadde, entendemos que el éxito en el deporte no solo se mide por la fuerza física o la habilidad técnica, sino también por la fortaleza mental y la resiliencia emocional. Nuestros psicólogos especialistas, con base en Arroyomolinos y Madrid centro, se dedican a explorar y fortalecer los aspectos psicológicos del deporte y la actividad física.
Según la Asociación de Psicólogos Americanos (APA), la psicología deportiva y de actividad física es el estudio científico de los factores psicológicos que están asociados con la participación y el rendimiento en el deporte, el ejercicio y otros tipos de actividad física.
Por lo tanto, se encarga de estudiar todos los procesos psicológicos que ocurren antes, durante y después de los entrenamientos. Buscando el bienestar del deportista.
Normalmente al hablar de dicha disciplina, nos viene a la mente a deportistas de alto rendimiento. Personas que dedican su vida al deporte porque es su medio de trabajo o quieren alcanzar objetivos importantes en las competiciones.
Aunque el grupo que se acaba de nombrar es uno de los que más pueden utilizar esta disciplina, no son los únicos.
El deporte se realiza a cualquier edad, por eso la psicología deportiva aplica desde que los niños que se inician en el deporte con las competiciones escolares hasta la tercera edad.
Como bien ya se ha dicho, el aspecto principal que se busca es que el deportista se encuentre bien a nivel físico y mental. Por ello, la psicología deportiva se encarga de todos los aspectos que estén relacionados con su vida, es decir, el entorno familiar, el entrenador, escuela, compañeros, pareja, etc.
Obtenga una cita de
evaluación hoy
La motivación nos ayuda a conseguir los objetivos propuestos, ya que sería tener ganas de hacer algo.
Cuanto más motivado está una persona, más ganas tendrá de trabajar y de continuar en el caso de que se resista el objetivo que quiere conseguir. Es el motor que nos mueve.
La motivación puede venir de nosotros mismos al querer conseguir el objetivo final (sería la motivación intrínseca) o puede venir de los padres, de la fama, del premio… (sería la motivación extrínseca).
Corresponde a un estado emocional negativo, por lo tanto, a mayor ansiedad más dificultades para conseguir dicha meta.
Por eso, es importante saber de dónde viene dicha ansiedad y en que momentos aparece. Con esta información se trabaja para que sepa manejarla, sobre todo en los momentos previos de las competiciones.
La atención es la capacidad de centrarnos en la actividad, obviando los estímulos no relevantes, es decir, los que pueden distraer. Es un proceso muy importante ya que en cualquier actividad hay estímulos que nos van a distraer y sin ser conscientes van a dificultar llegar al objetivo.
Por otro lado, la concentración es el mantenimiento de esa atención, es decir, el tiempo que la persona puede mantener la atención mientras realiza la actividad.
Hay que tener en cuenta que la personalidad no cambia según que deporte se realice, si puede acentuarse ciertos aspectos de la persona. Esto ocurre tanto en el deporte como en cualquier trabajo.
Es importante tener en cuenta el periodo de infancia-adolescencia, ya que es cuando se va desarrollando y afianzando la personalidad. En el día a día, está influenciada por el grupo de iguales (amigos), la familia, los profesores… y en el caso del deporte los entrenadores.
Por ello, a la hora de trabajar se tiene en cuenta todos estos factores y la etapa en la que se encuentra.
Dependiendo de la personalidad que tenga, va a tener más o menos confianza en si mismo. La confianza es la percepción que tiene la propia persona de sí misma de ser capaz de lograr o no los objetivos establecidos.
Lo primero que hay que tener en cuenta es la edad, tipo de deporte, que objetivos quiere conseguir… Teniendo en cuenta todas estas características la intervención es diferente para cada persona.
La forma en la que la psicología deportiva interviene es diferente debido a todos los factores que se han mencionado anteriormente y si tenemos en cuenta el tipo de deporte ya que los hay individuales o en equipo.
Ya sea que te encuentres en Arroyomolinos, Madrid centro, o cualquier otra ubicación, nuestros profesionales están preparados para ayudarte a alcanzar tus máximos objetivos deportivos y personales, garantizando un acompañamiento psicológico de calidad que respalde tus ambiciones y desafíos en el mundo del deporte.
En Itadde, entendemos que el éxito en el deporte no solo se mide por la fuerza física o la habilidad técnica, sino también por la fortaleza mental y la resiliencia emocional. Nuestros psicólogos especialistas, con base en Arroyomolinos y Madrid centro, se dedican a explorar y fortalecer los aspectos psicológicos del deporte y la actividad física.
Según la Asociación de Psicólogos Americanos (APA), la psicología deportiva y de actividad física es el estudio científico de los factores psicológicos que están asociados con la participación y el rendimiento en el deporte, el ejercicio y otros tipos de actividad física.
Por lo tanto, se encarga de estudiar todos los procesos psicológicos que ocurren antes, durante y después de los entrenamientos. Buscando el bienestar del deportista.
Normalmente al hablar de dicha disciplina, nos viene a la mente a deportistas de alto rendimiento. Personas que dedican su vida al deporte porque es su medio de trabajo o quieren alcanzar objetivos importantes en las competiciones.
Aunque el grupo que se acaba de nombrar es uno de los que más pueden utilizar esta disciplina, no son los únicos.
El deporte se realiza a cualquier edad, por eso la psicología deportiva aplica desde que los niños que se inician en el deporte con las competiciones escolares hasta la tercera edad.
Como bien ya se ha dicho, el aspecto principal que se busca es que el deportista se encuentre bien a nivel físico y mental. Por ello, la psicología deportiva se encarga de todos los aspectos que estén relacionados con su vida, es decir, el entorno familiar, el entrenador, escuela, compañeros, pareja, etc.
Obtenga una cita de
evaluación hoy
La motivación nos ayuda a conseguir los objetivos propuestos, ya que sería tener ganas de hacer algo.
Cuanto más motivado está una persona, más ganas tendrá de trabajar y de continuar en el caso de que se resista el objetivo que quiere conseguir. Es el motor que nos mueve.
La motivación puede venir de nosotros mismos al querer conseguir el objetivo final (sería la motivación intrínseca) o puede venir de los padres, de la fama, del premio… (sería la motivación extrínseca).
Corresponde a un estado emocional negativo, por lo tanto, a mayor ansiedad más dificultades para conseguir dicha meta.
Por eso, es importante saber de dónde viene dicha ansiedad y en que momentos aparece. Con esta información se trabaja para que sepa manejarla, sobre todo en los momentos previos de las competiciones.
La atención es la capacidad de centrarnos en la actividad, obviando los estímulos no relevantes, es decir, los que pueden distraer. Es un proceso muy importante ya que en cualquier actividad hay estímulos que nos van a distraer y sin ser conscientes van a dificultar llegar al objetivo.
Por otro lado, la concentración es el mantenimiento de esa atención, es decir, el tiempo que la persona puede mantener la atención mientras realiza la actividad.
Hay que tener en cuenta que la personalidad no cambia según que deporte se realice, si puede acentuarse ciertos aspectos de la persona. Esto ocurre tanto en el deporte como en cualquier trabajo.
Es importante tener en cuenta el periodo de infancia-adolescencia, ya que es cuando se va desarrollando y afianzando la personalidad. En el día a día, está influenciada por el grupo de iguales (amigos), la familia, los profesores… y en el caso del deporte los entrenadores.
Por ello, a la hora de trabajar se tiene en cuenta todos estos factores y la etapa en la que se encuentra.
Dependiendo de la personalidad que tenga, va a tener más o menos confianza en si mismo. La confianza es la percepción que tiene la propia persona de sí misma de ser capaz de lograr o no los objetivos establecidos.
Lo primero que hay que tener en cuenta es la edad, tipo de deporte, que objetivos quiere conseguir… Teniendo en cuenta todas estas características la intervención es diferente para cada persona.
La forma en la que la psicología deportiva interviene es diferente debido a todos los factores que se han mencionado anteriormente y si tenemos en cuenta el tipo de deporte ya que los hay individuales o en equipo.
Ya sea que te encuentres en Arroyomolinos, Madrid centro, o cualquier otra ubicación, nuestros profesionales están preparados para ayudarte a alcanzar tus máximos objetivos deportivos y personales, garantizando un acompañamiento psicológico de calidad que respalde tus ambiciones y desafíos en el mundo del deporte.
Rellena este formulario y nos pondremos en contacto con la mayor brevedad posible.